CAMINOS, CAMINOS QUE LLEVAN Y TRAEN, CAMINOS ESPIRITUALES, HACIA EL AVANCE, HACIA EL PROGRESO, HACIA LA LUZ DEL PADRE CELESTIAL SEGUIDLOS...
Boletin Electrónico
Chakras

Estos puntos de energía son de suma importancia no sólo para técnicas extáticas, sino para la salud y la vida. Los Chinos han sido quienes han desarrollado un estudio más exhaustivo con sus puntos de acupuntura y canales de energía. Estas recorren por todo el cuerpo por estos canales y siendo los 7 más importante los chakras. Estos tienen una correspondencia física con alguna glándula. No es casualidad la ubicación de los chakras ya que relacionan la estructura energética, con el sistema nervioso y el sistema endocrino. Una buena salud de los puntos energéticos facilitan el desdoblamiento y es a través de estos como se relacionan los diferentes cuerpos con el cuerpo físico. Realmente los chakras son concentraciones energéticas en unos puntos bastante centrados, las glándulas se colocan a un lado o a otro según los casos. La columna hace de eje orgánico y se relaciona con una red energética en dos conductos que parte desde el coxis hasta la glándula pineal. Se le ha representado como dos serpientes que se entrecruzan llamándolo Serpiente Kundalini. Se ha relacionado con el símbolo clásico del Caduceo de Hermes, los cuales tienen unos significados afines.

1er Chakra: - Muladara Coincide con cuarta vértebra sacra en el coxis, da entrada al Plano o Mundo Físico o Material, el cual va en niveles desde lo más denso hasta lo más sutil, en el se representa lo material, la constitución física de nuestro ser ; Su función regula los elementos más instintivos de supervivencia. En una tradición más maniquea podría decirse que este está íntimamente ligado a los pecados capitales y los vicios. Al adentrarnos en este chacra, descubrirlo y trabajarlo, encontramos que como vicio esta la pereza, la cual debemos combatir y vencer, pues ésta es la causante de que no sea llamativo el esforzarnos por un ideal, un anhelo, un deber. Como virtud y en contraprestación encontramos la Esperanza, la cual nos genera ánimo e ilusión de continuar con el trabajo iniciado. Estaremos a portas de la Ciencia, como un don, de la explicación de los fenómenos físicos y naturales que nos rodean, pues al entender el funcionamiento del mundo físico, entendemos el por qué y el cómo de las ciencias físicas, químicas, atómicas que nos rodean y circundan. El color que predomina en este punto es el Rojo.

La tradición Hindú la representa como una flor de loto de cuatro pétalos. Tiene diez millones de soles y su elemento es la tierra. En nuestra tradición se ha representado como la piedra filosofal sin cincelar o como los oros, es decir en bruto. Su símbolo planetario sería Saturno dado a que tradicionalmente se le ha asociado este nivel y estas cualidades.

2o Chakra: - Saudistana, Coincide con la próstata en los hombres y en los ovarios en las mujeres. Da entrada al Plano o Mundo de los Deseos, que va en niveles desde lo más denso a lo más sutil, es el que representa los deseos, entendidos por tales aquellos que no son de nuestra naturaleza elemental y van más allá de las simples necesidades normales de un ser humano y que se convierten en caprichos innecesarios impuestos por la sociedad y el que dirán, sin los cuales nuestra existencia se puede enfrentar sin ningún contratiempo y de manera normal. Los deseos, son la representación de nuestra poca fe, ya que Dios nos provee lo necesario para nuestra existencia, determinando que es lo útil y con qué nos vamos a desenvolver en nuestra misión; el querer más o menos de lo concedido por él, es pegarnos a aspectos impuestos por la materialidad de nuestro entorno y poner en duda la disposición, con conocimiento de causas y efectos, que determinaron la decisión Divina. En este punto nos hallamos con el vicio de la envidia, ya que los deseos llevan a envidiar lo que otros tienen, poseen o dejan de tener, el concentrarnos en que la realidad de nuestro ser es el espíritu y que esta vida es un paso mas en nuestro camino de regreso, hace que seamos conscientes de las necesidades reales y no nos distraigamos en lo irreal. La virtud que se debe encontrar y trabajar en este punto, es la Caridad, entendida como el amor a Dios y al prójimo, si existe amor no es dado el interrogar el por qué se me dio o no se me dio, simplemente se acata, porque es incondicional. El don que se logra en este plano es la Inteligencia, que es el recto análisis de los sucesos, es el conocimiento de nuestro verdadero ser y nuestra misión, es el debelar aquello que olvidamos y que es lo real. El color característico de este punto es el Naranja.

Este es el poder transformador de la energía primitiva del 1er Chakra. En prácticas metafísicas el místico tiende a sublimar su energía primitiva (1er Chakra) ayudado por 2o Chakra. Se ha representado como una flor de loto de seis pétalos. Su elemento es el agua y los símbolos tradicionales en occidente podríamos relacionarlo con la copa o el recipiente de destilación de los alquimistas. Su signo planetario sería Venus.

3er Chakra: Manipura, Coincide sobre del ombligo en el Plexo Solar relacionado con el hígado, páncreas, etc. Igualmente abarca niveles desde lo más denso hasta lo más sutil. Abre las puertas del Mundo Mental, que es aquel en el cual nuestro ser da más prioridad a la mente, a su poder, que a lo físico o los deseos. Es adentrarnos en la esencia de nuestro ser como espíritu, para explicar y entender nuestro ser como materia y deseo. Al provenir de Dios y ser toda su creación una manifestación de su propia energía, conformamos parte de la Mente Universal y eterna, en la cual nos desenvolvemos y evolucionamos. El regente de este plano es el Arcángel Baraquiel (Bendición de Dios). El vicio que se enfrenta en este mundo, es la lujuria, entendida como el exceso o demasía en alguna cosa, es el desbordarnos, el salirnos del justo medio. La virtud, que contrarresta dicho vicio, es la Templanza, que no es más que la moderación y buena disposición frente a las cosas, es darle el valor y la posición justa a las circunstancias que rodean la vida. El don entregado en dicho punto, es el Temor, entendido como el conocimiento y entendimiento de lo real y sus consecuencias; pues cuando el niño por su ignorancia e inocencia provoca un accidente, no es lo mismo que cuando el joven a sabiendas de las consecuencias de sus actos, se encamina a una acción que sabe no es la correcta. El color característico, es el Amarillo.

Este está íntimamente relacionado con el cuerpo astral y las emociones (No confundir con sentimientos) de aquí parte el hilo de plata del cuerpo astral. La tradición Hindú lo ha representado como una flor de loto de 10 pétalos. Su elemento es el fuego y la tradición europea lo representó como el atanor del alquimista o los bastos. Su signo planetario es Marte.

4o Chakra: Anahata, Coincide con el corazón. El camino entre lo más denso y lo más sutil, se refleja igualmente en este punto. El mundo a que se adentra es el Mundo o Plano Astral, el cual es donde se desenvuelven los espíritus liberados de las ataduras de la materia y los deseos. Allí es más importante trabajar en pos de una evolución del espíritu, a través del estudio y la ayuda a quienes se encuentran peregrinando. El Arcángel regente es Rafael. El vicio por vencer es el orgullo, el cual es el creer que lo conseguido o logrado se debe solo a los propios méritos y esfuerzos de cada cual, olvidando que en todo se encuentra la mano de Dios y que nada se mueve sin su voluntad y permiso. La virtud que se logra, es la Fe, aquella que proviene del amor a Dios y del abandonarnos en sus brazos, cual pájaros cansados en busca del nido perdido. La ciencia que se regenta en este punto, es la Sabiduría, que no es más que el Conocimiento, el Verbo Divino, el cómo, el cuándo, el dónde, el para qué, el por qué. El color es el verde.

Se le atribuye la capacidad de transmutar el cuerpo físico en astral llamándolo al estado de Jinas, experiencia semejante a ciertos estados extáticos en cual los chamanes afirman que se transforman en animal y viajan a través del mundo de los dioses. La tradición hindú lo representa como una flor de loto de doce pétalos. Su elemento es el aire. Su símbolo es la destilación para transformar el plomo en oro, es decir de lo más primitivo y ruin, en lo más sublime y sutil. Se le ha representado como una espada. Su signo planetario es Mercurio.

5o Chakra: Urstellra, Coincide con la laringe. Con los niveles antes referidos de densidad a sutilidad. El plano a que corresponde es el Plano o Mundo Cósmico, el cual está más allá de este planeta, en donde se ha logrado la victoria sobre la materia, los deseos y este imán que es la tierra. El conocimiento y el trabajo de la mente son avanzados, las ciencias en todas sus expresiones, son dominadas y puestas al servicio de la misión. El regente o representante es el Arcángel Uriel (Fuego de Dios). El vicio por vencer es la cólera, entendida como ira, enfado y la virtud es la Fuerza. El don es el Coraje, como valor, esfuerzo, ánimo. En el peregrinar, y luego de un largo y extenuante caminar, la vibración se eleva a tal nivel que hace anhelar el arribar prontamente a Casa, por lo que es fácil caer en cólera, como el caminante que se siente cerca pero no ve el horizonte de su destino, por lo que se debe sacar la fuerza del ser interior y alimentar el Coraje, llenarse de valor y ánimo para no desfallecer en el casi preámbulo de la Cuna amada. En dicho punto la responsabilidad esta centrada en lo que se haga en pos de otros, en mostrar y orientar el camino a los que vienen atrás. El color característico es el Azul.

Éste está íntimamente relacionado con la fuerza de la palabra, el sonido y la voz. Todas las tradiciones metafísicas dan suma importancia al poder de la palabra creando cánticos, letanías, mantras, conjuros, etc. y podríamos relacionar con la idea cristiana del Verbo. Los hindú lo han representado con una flor de loto de dieciséis pétalos. Su elemento es el Éter (Símbolo de la síntesis de los cuatro elementos platónicos). Su símbolo sería el pentáculo , es decir el Hombre. Su signo planetario es Júpiter.

6o Chakra: Alna, Coincide en el entrecejo. Igualmente sometido a los niveles descritos. Abre la puerta al Mundo Angelical, siendo su regente el Arcángel Reandiel. Situándose el vicio de la gula en dicho plano y siendo la virtud la Justicia. El don entregado es la Piedad. El color predominante es el Violeta

Se le atribuye la capacidad de ver los fluidos astrales y la capacidad de ver los espíritus. Los hindú lo han representado por una flor de dos pétalos. Su signo planetario es la Luna.

7o Chakra: Sasharara, Coincide con la glándula pineal. Es el chacra también llamado Tercer Ojo. Dicha glándula Pineal, la cual se ha catalogado como única y exclusivamente relacionada con la madurez de las glándulas sexuales y luego se dan características de atrofiadas, aquella glándula dormida se puede activar, pero se ha de ser cauto. En el orden sideral de las cosas y las leyes, Dios ha querido que seamos parte del Todo y en nosotros resida el Todo, entendido, como la totalidad de los elementos constitutivos del cosmos, y comprendido éste como la creación divina, por lo que se deberá buscar la armonía de los mismos para lograr el equilibrio y la perfección de nuestro Ser universal. De igual manera existen niveles o escalas partiendo de lo denso a lo sutil. Corresponde al Plano del Espíritu de Dios. Su regente es el Arcángel Sialtiel (Oración de Dios). El vicio es la avaricia y la virtud es la Prudencia. El don otorgado es el Consejo y el color dominante es el Dorado.

Este es el punto de nexo en lo microcósmico y el microcosmos, de aquí se conecta el individuo con la divinidad. Los hindú lo han representado con una flor de mil pétalos. Su signo planetario es el sol.