Como el Tarot, el conjunto de textos y sistemas derivados de ellos que se conoce bajo el nombre de Kábala (del hebreo Qabbalah; literalmente, tradición), admite dos posturas investigadoras: la racionalista, que no considera más que su trayectoria históricamente
Comprobable y la mítica, que le atribuye una antigüedad y una extensión inverosímiles.
Entre ambas, también a semejanza de lo que ocurre con el Tarot, es seguro que se encuentra la posición más cercana a la verdad y, sin duda, la de mayor riqueza especulativa. Hay que admitir que Tarot y Kábala adquieren la estructura formal con la que han llegado hasta nosotros durante la Edad Media, pero es cierto también que sus contenidos no se producen espontáneamente en esos años, y, sus símiles y fuentes, como modelos mentales, como propuestas imaginativas pueden rastrearse cómodamente en la antigüedad, desde la astrología caldea, hasta esa feria suntuosa que fue el apogeo cultural de Alejandría.
La especulación práctica de los cabalistas toma como elementos las relaciones entre las 22 letras del alfabeto hebreo (22 son también los Arcanos Mayores del Tarot, semejanza que -se pretende- no es casual), y los números (sephiroth) del uno al diez. Con la combinación de estos paralelismos se obtiene Otz Chaim (el Árbol de la Vida, que la artesanía popular reproduce tan frecuentemente en la evocación de la leyenda de Adán y Eva) que, según Fortune, es un verdadero «jeroglífico, un símbolo compuesto que tiene por objeto representar al Cosmos en su integridad y, a la vez, el alma del ser humano en relación con aquél.
Estos son algunas de las palabras secretas en la Torah. Sin las letras hebreas. He aquí la traducción.
Aleph= A Bet = B Gimel = G Dalet = D
Hey = H Vav = V Zayin = Z
Chet = Kh Tet = T Yod = Y
Kaf = Ch Kaf Sofit = Ch Lamad = L
Men = M Men Sofit = M: Nun = N
Nun Sofit = N: Samech = S
Ayim =E Pei = P Phei = Ph Phei Sofit = Ph:
Tzadi = Tz Kuf = Q
Reish = R Shin =Sh Sin = S Tav = TH |
La primera columna es la palabra oculta. La segunda columna es su situación en los libros. La tercera columna es la palabra en la frase con sus “casas”, el inicio de la letra en la palabra oculta. La letra entre corchetes es la primera letra de la palabra oculta. La cuarta columna indica los espacios que hay que repetir. La “R” significa que la repetición se produce a la inversa, para atrás. La última columna es una traducción de la primera columna para mejor comprensión.
ATMh |
Génesis 1:1-5 |
BRAShY [Th] |
50 R |
Emet |
ThVRH |
Génesis 1: 1-5 |
BRAShY [Th] |
49 |
Torah |
ThVRH |
Génesis 49: 28-30 |
VZA [Th] |
49 |
Torah |
ThVRH |
Éxodo 1: 1-7 |
ShMV [Th] |
49 |
Torah |
ThVRH |
Éxodo 39: 8-13 |
ThChL [Th] |
49 |
Torah |
ThVRH |
Números 1:1-3 |
MSh [H] |
49 |
Torah |
ThVRH |
Números 34: 9-12 |
Z [H] |
49 R |
Torah |
ThVRH |
Deuteronomio 1:5-8 |
[H] .ThVRH |
49R |
Torah |
ThVRH |
Deuteronomio 32:3-7 |
LAL [H] YNV |
48 R |
Torah |
ALHYM |
Génesis 1:7-9 |
[A] h |
26 |
Elokim |
Y-VH |
Génesis 1:8-9 |
AL [H] YM |
26 R |
El Nombre |
QYN |
Génesis 4: 13-15 |
[Q] YN |
49 |
Cain |
HBL |
Génesis 4:23-25 |
OD [H] |
49 |
Abel |
MLACh |
Génesis 2: 1-2 |
V [CH] L |
26 R |
Malach |
ShBTh |
Éxodo 34:35 |
M [Sh] H |
49 |
Shabat |
Y-VH |
Levítico 1:1 |
V [Y] QRA |
7 |
El Nombre |
Y-VH |
Levítico 1:3 |
YQR [Y] BNV |
34 |
El Nombre |
YSRAL |
Génesis 1: 30- 2: 3 |
E [L] |
49 R |
Israel |
MShH |
Éxodo 13:18-19 |
ALHY [M] |
49 |
Moshe ? |
NtzY |
Deusto 28:63-64 |
V [N] SKhThM |
49 |
Nazi ? |
.HYTLR |
Génesis 8:21 |
[H] ADMH |
31 R |
Hitler ? |
|